TRANSFORMACIÓN
La vida cotidiana de la UCM transcurre en una contradicción, basculamos entre la generación de conocimiento y una lenta agonía que nos recuerda la desactualización profunda de nuestros procedimientos.
Tenemos que pensar y entrar con la UCM al futuro. Debemos afrontar una transformación necesaria, evolucionar y pensar conjuntamente qué y cómo queremos ser en el futuro cercano. Necesariamente tenemos que avanzar hacia una transformación digital, hacia una internacionalización transversal y hacia una Complutense con liderazgo social.
La Universidad Complutense de Madrid debe volver a incorporar entre sus líneas estratégicas lo que se ha dado en llamar la Tercera Misión de las universidades, ese conjunto de objetivos que, añadidos a los relacionados con la Investigación y la Formación, hacen que la universidad sea un agente protagonista en la sociedad de la cual forma parte.
La Complutense debe ser ejemplo y agente del bienestar social, implicándose en los retos de la sociedad y trabajando con ella en la resolución de los problemas que afectan a la ciudadanía.
Propuestas
Esta nueva forma de entender la Complutense ha de hacerse de forma organizada, a través de un Plan Estratégico de Universidad Digital. La transformación digital implica cambiar para seguir siendo una universidad relevante. Las medidas propuestas para conseguirlo son:
- Incorporar los principios de la transformación digital a las decisiones estratégicas de la Complutense, pero manteniendo el funcionamiento cotidiano de la universidad.
- Avanzar en el gobierno digital de la universidad a través del uso de cuadros de mando alimentados por datos de los procesos de gestión, asegurando la trazabilidad y la transparencia en el gobierno y la gestión universitaria.
- Mantener una escucha activa con estudiantes, PDI y PAS, a través de la recogida de sus interacciones con la Complutense para asegurar la mejora global de los servicios.
- Desarrollaremos procesos formativos para la adquisición de competencias digitales para todo el personal (PDI, PAS y estudiantes), reservando de forma institucionalizada tiempo para evaluar y reflexionar los procesos de transformación digital.
- Identificaremos qué servicios transformar y crear, basándonos en los Planes estratégicos de la Complutense para disminuir la carga administrativa de los investigadores, para acompañar al docente en la creación de contenidos, para mejorar los procesos de escucha de las necesidades de los estudiantes o para digitalizar procesos de gestión del PAS y así puedan realizar otras tareas de mayor valor.
- Crearemos, por tanto, una Oficina transversal para la Transformación con una Unidad de Desarrollo de Docencia Digital.
- El plan estratégico de Universidad Digital incluirá la Red de Bibliotecas para proporcionar un mayor apoyo al PDI y al estudiantado, siendo el punto de acceso y soporte de nuevos servicios digitales
- También incluirá una red de Aulas informáticas de todos los centros como punto de acceso a los servicios telemáticos a estudiantes.
- El Centro de Inteligencia Institucional desarrollará un servicio de BigData y un servicio de DataScience e Inteligencia. Todo ello con el objetivo de proporcionar información para la toma de decisiones estratégicas en la UCM.
- Vamos a establecer una vinculación con la Red Española de Supercomputación dada la importancia de la supercomputación en procesos de modelización, predicción, machine learning o de supercomputación cuántica.
La Universidad Complutense de Madrid ocupa ya un lugar privilegiado, pues se trata de una institución con amplia experiencia en la internacionalización formando parte de importantes redes internacionales y alianzas estratégicas, tales como UNA EUROPA, Real Colegio Complutense-Harvard, la Unión Iberoamericana de Universidades, la Escuela Latinoamericana o la Escuela Africana Complutense.
Ahora bien, en este escenario cambiante, resulta absolutamente necesario desarrollar un Plan estratégico de internacionalización para consolidar las acciones internacionales ya iniciadas y emprender nuevas iniciativas contando con los recursos adecuados.
Entre las medidas se proponen:
- Diseñar y aprobar un Plan estratégico de internacionalización transversal que recoja las diferentes acciones de internacionalización priorizadas por la UCM.
- Reforzar la Oficina de Relaciones Internacionales para ejercer mejor su papel de motor de la internacionalización, incluyendo gestores especializados en programas internacionales y en constante comunicación con la Oficina Europea del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.
- Consolidar la movilidad del estudiantado e impulsar la movilidad de PAS y PDI a través de Programa Erasmus+ y otros programas de movilidad.
- Fomentar la Internacionalización de los planes de estudio. Impulsar los másteres Erasmus Mundus y los doctorados internacionales (European Joint Doctorates)
- Reactivar la colaboración con el SEPIE, la CRUE y la CRUMA, todas ellas instituciones decisivas en el proceso de internacionalización de la universidad, así como con embajadas, consulados y otros organismos que den apoyo a las acciones internacionales.