Estudiantes

Ser Estudiante Complutense debe ser una experiencia vital inolvidable y un punto de partida para una vida laboral plena. Como estudiante, eres el centro de la acción universitaria, porque toda la acción formativa e investigadora se orienta y ordena a ese objetivo: una docencia de calidad.

La Complutense, como institución de educación superior debe animarte a participar activamente en tu proceso de aprendizaje. Que los y las estudiantes estén en el centro de los procesos de enseñanza y aprendizaje facilita y respeta la atención a la diversidad y a las necesidades específicas de cada persona.

La Complutense debe escuchar y analizar lo que los y las estudiantes expresáis con vuestras elecciones y con vuestra trayectoria dentro de nuestra universidad. La idea no es únicamente proporcionarte una educación superior de calidad, sino también que participes en esa educación de calidad. Y que además esté orientada a tu futuro, sin duda complejo y en constante dinamismo, un futuro que debes afrontar en cuanto a la formación permanente e inserción en el mercado laboral y la vida ciudadana.

Propuestas

La universidad es formación, la universidad es docencia de calidad. Pero también es comunidad y vida cotidiana. Como estudiante, pasas gran parte del día en tu Facultad, en tu Campus. Creo que ese día a día debe girar en torno a tu formación, pero debe incluir más. Esto significa que hace falta un salto cualitativo en la atención y orientación global y personal a los y las estudiantes, con un cuidado de la dimensión social de nuestra universidad y un impulso de las políticas activas que mejoren vuestra participación. Este objetivo implica que todos nuestros campus deben sentirse plenamente Complutenses. Si eres estudiante de Somosaguas, te gustará saber que uno de los objetivos principales de este programa consiste en revertir la situación de abandono en la que se encuentra. Si estudias en el Campus de Moncloa, te gustará saber que trabajaremos para hacer de la Ciudad Universitaria una referencia para la ciudad de Madrid. Si estudias en Óptica, haremos todo lo posible para que tu facultad sea parte de Ciudad Universitaria. Si estudias en Documentación o en Comercio y Turismo, conectaremos tu facultad con las actividades cotidianas de la Ciudad Universitaria.

Propuestas para mejorar nuestra oferta académica y la calidad de la docencia que recibes

  1. Realizar un estudio en profundidad, con la participación de los y las estudiantes, sobre los motivos de elección, necesidades y expectativas sobre los estudios en la Complutense.
  2. Establecer un canal dinámico y activo para identificar y canalizar las demandas y problemas de Estudiantes.
  3. Aprobar un Plan estratégico Estudiantes que incluya un plan global de orientación y atención del estudiante UCM, una red en centros que fomenten procesos de mentoría y acción tutorial, y que incluya también los procesos de inserción laboral.
  4. Crear nuevas redes de soportes de los servicios digitales vertebradas por los centros, reforzando las funciones de las bibliotecas y las aulas de informática.
  5. Fomentar la participación activa de los y las estudiantes en la actualización de una oferta académica de estudios que refleje nuevas necesidades sobre prácticas (curriculares, extracurriculares e internacionales), atracción de estudiantes y empleabilidad.
  6. Consolidar y reforzar los programas de becas y ayudas existentes a la luz de la información social y académica recabada por el Observatorio del Estudiante UCM y establecer nuevas ayudas estratégicas para poder atender a las nuevas necesidades y oportunidades relacionadas con la movilidad internacional.
  7. Garantizar la plena inclusión y no discriminación del estudiantado con independencia del género, orientación sexual, diversidad funcional, cultural, religiosa o racial.

Propuestas para la aumentar tu participación en la vida universitaria

  1. Mejorar la información a estudiantes, a través de diversos canales, con la inclusión de FAQS temáticas en la web UCM, con la intensificación de la actividad de la Unidad de Orientación y Difusión en ferias de captación de Estudiantes, dentro y fuera de la UCM.
  2. Atender a las condiciones de los servicios para la vida de los y las estudiantes en su día a día, como horarios y disponibilidad de salas de estudio y bibliotecas (especialmente en los períodos de exámenes), instalaciones deportivas y culturales, movilidad entre los campus de la UCM, etc.
  3. Incrementar las estaciones de carga de dispositivos electrónicos, reforzar la wifi y adecuar las aulas y los espacios comunes de las facultades y bibliotecas para facilitar el acceso de la tecnología.
  4. Fomentar la participación de los y las estudiantes en la vida universitaria, ampliando la implicación de todos y todas y mejorando la atención a las asociaciones UCM a través del establecimiento de una plataforma de promoción de sus actividades coordinada desde La Casa del Estudiante.
  5. Mantener encuentros con la Delegación de Estudiantes y la red de representación estudiantil y crear canales de participación activos para compartir los procesos de la vida universitaria.
  6. Apoyar la labor de comunicación desarrollada por los y las estudiantes para la atención y orientación del estudiantado.
  7. Fomentar la participación de los y las estudiantes en las actividades y competiciones deportivas, mejorando la organización, calendarios y condiciones para su participación. Promover de manera activa su inclusión en las Escuelas Deportivas
  8. Elaborar, en el Plan estratégico Estudiantes, un plan específico de Colegios Mayores para compartir actividades culturales y formativas propias de un espacio de educación superior, además de las funciones de alojamiento, atendiendo a la función social de la UCM, su estrategia de captación de estudiantes y la política de internacionalización de la Universidad.

Una complutense por y para estudiantes, seas quien seas

  1. Fomentar la participación de los y las estudiantes en las políticas de sostenibilidad medioambiental y cuidado de los campus de la UCM.
  2. Visibilizar y ampliar los programas de voluntariado y cooperación con retos dirigidos al estudiantado.
  3. Desarrollar programas de Aprendizaje Servicio (APS) para apoyar la misión social de la universidad y potenciar aprendizajes sobre el terreno vinculados con la comunidad tanto universitaria como no universitaria.
  4. Mantener una comunicación activa con los antiguos estudiantes UCM.
La Universidad Complutense debe ser un ejemplo en la búsqueda de la igualdad.

Para ello, es imprescindible:

  1. Diseñar y aprobar un Plan estratégico de contra el Acoso, que, entre otras medidas, incluya un plan de actuación ante el acoso sexual y/o sexista que cumpla con la normativa estatal. Este plan incluirá un protocolo de acompañamiento a las víctimas. Como estudiante de la Complutense, no estarás sola.
  2. Creación y formación de un cuerpo de voluntariado para el acompañamiento de personas víctimas de acoso sexual y sexista para dar apoyo a la Unidad de Igualdad en estas funciones.
  3. Fomentar la participación transversal de las estudiantes en todo lo que afecta a la igualdad.
  4. Dotar de personal suficiente a la Unidad de Igualdad para poder atender las denuncias y realizar el acompañamiento de las personas que necesitan asesoría sobre cualquier cuestión relativa a la igualdad en el ámbito universitario.
  5. Desarrollo en el Plan estratégico de igualdad y diversidad de un plan de Comunicación específico donde se muestre y se dé valor al trabajo de las estudiantes en la comunidad universitaria complutense.
  6. Fomentar proyectos Complutense para la formación y la investigación feminista.

Diversidad sexogenérica

La Complutense debe ser una referencia en el ámbito de la diversidad sexogenérica:

  1. Diseñar y aprobar un plan general de atención a las necesidades de las personas LGTBIQ+ de la comunidad Complutense que estará incluido en el Plan estratégico de igualdad y diversidad.
  2. Incorporar la atención a la diversidad sexo-genérica dentro de las líneas estratégicas de la Universidad Complutense. Esto implica la elaboración de una Declaración institucional de la Universidad Complutense de Madrid como «Espacio Académico Libre de LGTBIfobia», así como el fomento de actividades de concienciación en todas y cada una de las facultades y centros. De manera específica, se apoyará a las facultades para que desarrollen programas propios en esta línea, adecuados a su realidad específica, respetando, colaborando y ayudando a cada centro.
  3. Dotar de recursos humanos y económicos adecuados al Protocolo de Gestión Académica de la Identidad de Género (haciéndolo accesible a toda la comunidad Complutense) y al Protocolo para la prevención, detección y actuación ante situaciones de acoso por orientación sexual, identidad o expresión de género en la UCM.
  4. Establecer Grupos de Ayuda según las necesidades de las personas LGTBIQ+, especialmente entre estudiantes, pero sin descuidar en nada al PDI y al PAS.
  5. Diseño de acciones específicas para la incorporación de las distintas realidades de las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales en los planes y políticas de igualdad.
  6. Incentivar la creación e implantación de asignaturas transversales en las distintas áreas de los Estudios LGBTIQ+.

Diversidad sociocultural

La comunidad Complutense debe reflejar la diversidad sociocultural y étnica que caracteriza a la sociedad madrileña, española e internacional:

  1. Elaborar un plan marco Complutense de convivencia que estará incluido en el Plan estratégico de igualdad y diversidad y que asegurará la ausencia de discriminación o exclusión en el marco de un análisis de las necesidades relacionadas con la diversidad sociocultural, religiosa y étnica en la Universidad Complutense.
  2. Creación en el Plan estratégico de Políticas Sociales de un protocolo especial de ayuda, acompañamiento y acogida de estudiantes refugiados que hayan tenido que huir de su país de origen por cuestiones relativas a orientación sexual y/o identidad de género.

Diversidad funcional

En cuanto a la diversidad funcional, la Complutense debe mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en sus campus y titulaciones:

  1. Mejorar la capacidad de la Oficina para la Inclusión de Personas con Diversidad/Discapacidad (OIPD), dotándola de los recursos humanos y materiales necesarios para asegurar la incorporación de estudiantes con discapacidad en nuestras titulaciones y para implantar las adaptaciones personalizadas.
  2. Añadir cuatro habitaciones totalmente adaptadas en los Colegios Mayores de la UCM e instaurar la Beca Edgar Suárez, en colaboración con los Colegios Mayores de la Universidad Complutense. Esta beca consistirá en alojamiento, manutención y asistencia personal para personas con gran discapacidad y alta reducción de la movilidad.
  3. Impulsar un acuerdo entre la OIPD y la Clínica de Psicología para facilitar que un psicólogo/a preste apoyo psicológico y acompañamiento en la OIPD. Esto ayudará a que todos los casos de mala salud mental y riesgo psicológico identificados como urgentes puedan recibir apoyo temprano.

Mejorar el campus donde estudias...

  1. Elaborar un Plan estratégico de sostenibilidad y movilidad, incluyend un estudio de movilidad Complutense que permita generar una radiografía de las necesidades de transporte y movilidad en nuestros campus.
  2. A partir de los datos obtenidos en el estudio de movilidad Complutense, establecer medidas concretas de actuación, fomentando el uso de alternativas al automóvil para acceder a nuestros campus. Estas medidas, que se referirán a toda la universidad y todos sus campus, conformarán el Plan estratégico de sostenibilidad y movilidad.
  3. Diseñar y poner en marcha un plan integral de recogida y separación de residuos, prestando especial atención a los residuos orgánicos de las cafeterías de los campus y a la total (no solo formal) eliminación de los plásticos de un solo uso.
  4. Celebrar el Día de la Sostenibilidad Complutense, con el objetivo específico de compartir las buenas prácticas desarrolladas en los diferentes centros y estructuras de nuestra universidad.

...Incluyendo Somosaguas

  1. Se elaborará, durante los primeros 18 meses de mandato, un Plan estratégico Campus de Somosaguas, con el objetivo de incrementar los servicios disponibles a la comunidad universitaria, generar una oferta adecuada de actividades de campus y asegurar un acceso igualitario a los recursos de la universidad. En este plan estratégico, el plan de movilidad tendrá un lugar central.
  2. Se elaborará, durante los primeros 18 meses de mandato, el Plan de Dotación de Servicios para el Campus de Somosaguas, cuyo objetivo será incrementar y dotar adecuadamente todos los servicios en el Campus de Somosaguas.