Planes estratégicos
1 - Plan estratégico de Sostenibilidad y Movilidad
- Transformar el actual plan estratégico de biodiversidad (que solo se refiere al Campus de Moncloa) en un verdadero programa de gestión de la biodiversidad urbana Complutense que estará incluido en el Plan estratégico de Sostenibilidad y Movilidad. Medida 219
- Elaborar, durante los primeros 18 meses de mandato e incluido en el Plan estratégico de sostenibilidad y movilidad, un estudio de movilidad Complutense que permita generar una radiografía de las necesidades de transporte y movilidad en nuestros campus. Medida 220
- A partir de los datos obtenidos en el estudio de movilidad Complutense, establecer medidas concretas de actuación, fomentando el uso de alternativas al automóvil para acceder a nuestros campus. Estas medidas, que se referirán a toda la universidad y todos sus campus, conformarán el Plan estratégico de sostenibilidad y movilidad.Medida 221
- Diseñar y poner en marcha dentro del Plan estratégico de sostenibilidad y movilidad, el plan integral de recogida y separación de residuos, prestando especial atención a los residuos orgánicos de las cafeterías de los campus y a la total (no solo formal) eliminación de los plásticos de un solo uso. Medida 222
2 - Plan estratégico de Igualdad y Diversidad
- Aprobar un Plan estratégico de Igualdad y Diversidad que incluya la revisión y adaptación del II Plan de Igualdad, recientemente aprobado, a Horizonte Europa para que sea participativo para toda la comunidad universitaria. Medida 20
- Diseñar y aprobar un Plan integral de formación en igualdad que forme parte del Plan estratégico de Igualdad y Diversidad. Medida 21
- Desarrollo en el Plan estratégico de igualdad y diversidad de un plan de Comunicación específico donde se muestre y se de valor al trabajo de las mujeres en la comunidad universitaria complutense. Medida 25
- Diseñar y aprobar un plan general de atención a las necesidades de las personas LGTBIQ+ de la comunidad Complutense que estará incluído en el Plan estratégico de igualdad y diversidad.Medida 30
- Elaborar un plan marco Complutense de convivencia que estará incluído en el Plan estratégico de igualdad y diversidad y que asegurá la ausencia de discriminación o exclusión en el marco de un análisis de las necesidades relacionadas con la diversidad sociocultural, religiosa y étnica en la Universidad Complutense. Medida 42
- Poner en marcha, dentro del Plan estratégico de igualdad y diversidad medidas de atención a la diversidad funcional/discapacidad que debe incluir medidas específicas para asegurar la accesibilidad universal en todas las instalaciones y titulaciones de nuestra universidad. Medida 44
- Desarrollar en el Plan estratégico de igualdad y diversidad un plan específico para llevar a cabo los planes de seguimiento y formación en la UCM de igualdad de género en investigación para obtener el sello de excelencia institucional.Medida 140
3 - Plan estratégico de acoso
- Diseñar y aprobar un Plan estratégico de Acoso, que, entre otras medidas, incluya un plan de actuación ante el acoso sexual y/o sexista que cumpla con la normativa estatal. Medida 18
4 - Plan estratégico de políticas sociales
- Creación en el Plan estratégico de Políticas Sociales de un protocolo especial de ayuda, acompañamiento y acogida de Estudiantes Refugiados que hayan tenido que huir de su país de origen por cuestiones relativas a orientación sexual y/o identidad de género.Medida 43
5 - Plan estratégico PDI
- Elaborar un Plan estratégico PDI consensuado para ajustar la actual distribución de las figuras del PDI en la UCM a los requisitos que establecela LOSU. Medida 61
- Elaborar en el Plan estratégico PDI, medidas de renovación de la plantilla mediante dotaciones de plazas de nueva creación, tanto de profesores jóvenes (PAD, estabilización de jóvenes investigadores) como seniors, buscando la atracción y retención de talento tanto nacional como internacional e incorporando la figura de profesores distinguidos establecida en la LOSU.Medida 69
- Diseñar en el Plan estratégico PDI, un plan de captación y retención del talento clínico en el área de Ciencias de la Salud y contribuir al diseño de la carrera docente clínica. Medida 70
6 - Plan estratégico PAS
- Diseñar y aprobar el Plan estratégico PAS que incluirá una completa RPT tanto de PAS funcionario como de PAS laboral, para optimizar la estructura administrativa y de servicios mediante una adecuada relación de puestos de trabajo basada en verdaderas cargas de trabajo, lo que requiere un análisis objetivo y profundo que refleje también las necesidades surgidas y no atendidas hasta ahora (tanto en centros como en servicios centrales). Medida 76
- Elaborar en el Plan estratégico PAS, medidas progresivas de reducción de la temporalidad y de la interinidad, convocando procesos selectivos en los que se considere el trabajo realizado en nuestra universidad. Medida 85
7 - Plan estratégico Estudiantes
- Aprobar un Plan estratégico Estudiantes que incluya un plan global de orientación y atención del estudiante UCM, una red en centros que fomenten procesos de mentoría y acción tutorial, y que incluya también los procesos de inserción laboral. Medida 99
- Elaborar en el Plan estratégico Estudiantes un plan específico de Colegios Mayores para compartir actividades culturales y formativas propias de un espacio de educación superior, además de las funciones de alojamiento, atendiendo a la función social de la UCM, su estrategia de captación de estudiantes y la política de internacionalización de la Universidad.Medida 111.
8 - Plan estratégico General de la UCM
- Elaborar un Plan Estratégico General de la UCM acordado con todos los agentes de la universidad, que permita el doble objetivo de situar a nuestra universidad frente a los retos y desafíos que tenga planteados y que sirva de herramienta para la priorización de objetivos y programas.Medida 116
9 - Plan estratégico de investigación y transferencia
El Plan estratégico de Investigación y Transferencia se basará en tres criterios básicos.
- En primer lugar, todas las áreas de conocimiento deben ser consideradas en su diseño. Esto implica incorporar mecanismos que permitan un apoyo y un reconocimiento ajustado y equivalente de todas ellas.
- En segundo lugar, es urgente reforzar y redefinir la estructura administrativa de apoyo a la gestión de la investigación. Se trata de una transformación organizativa que se debe apoyar en un uso estratégico y moderno de los medios digitales para reducir la carga burocrática en todos los procedimientos y terminar con el calvario de la gestión de la investigación en la Complutense.
- En tercer lugar, el diseño de este plan debe basarse en un proyecto de futuro estructurado. No puede ser un proyecto basado en “parches” que frenen goteras, sino en medidas que reparen definitivamente el maltrecho estado de la gestión de la investigación en la Complutense. La falta de un proyecto científico de apoyo e impulso a la investigación complutense durante los últimos años obliga a incorporar esta perspectiva en un proyecto a medio y largo plazo para nuestra universidad.
Medida 126 y siguientes.
10 - Plan estratégico de equipamiento e infraestructuras
- Apoyar a los Centros de Apoyo a la Investigación (CAIs), a través de la redefinición de la plantilla de personal de administración y servicios de los CAIs en el marco de las modificaciones de la RPT global, a través de la elaboración de un Plan estratégico de equipamiento e Infraestructuras y la inclusión de los CAIs en las ICTS nacionales. Medida 147
11 - Plan estratégico Universidad Digital
- Establecer y aprobar un Plan estratégico de Universidad Digital para incorporar el mayor número posible de procesos a la gestión digital. Medida 199
- Esta nueva forma de entender la Complutense ha de hacerse de forma organizada, a través de un Plan Estratégico de Universidad Digital con objetivos definidos y recursos humanos y materiales suficientes para afrontar cada proyecto. Medida 228 y siguientes.
12 - Plan estratégico Comunicación Complutense
- Elaborar y aprobar un Plan estratégico Comunicación Complutense. Medida 201
13 - Plan estratégico Campus de Somosaguas
- Somosaguas necesita un Plan estratégico Campus Somosaguas con medidas de movilidad que permita recuperar el campus para las personas y evitar que las filas para subirse al A o al H junten a varios cientos de personas. Página 7
- Se elaborará, durante los primeros 18 meses de mandato, un Plan estratégico Campus de Somosaguas, con el objetivo de incrementar los servicios disponibles a la comunidad universitaria, generar una oferta adecuada de actividades de campus y asegurar un acceso igualitario a los recursos de la universidad.Medida 225
- En dicho Plan estratégico Campus de Somosaguas, el plan de movilidad tendrá un lugar central. Medida 226
14 - Plan estratégico de Internacionalización
- Diseñar y aprobar un Plan estratégico de internacionalización transversal que recoja las diferentes acciones de internacionalización priorizadas por la UCM y las coordine adecuadamente, identificando de forma clara las estructuras y unidades implicadas.Medida 249